Delegación Presidencial Provincial de
La Delegada Presidencial Provincial de Parinacota, Olga Testa Camp, sostuvo en Visviri una reunión de coordinación junto al concejal de la comuna de General Lagos, Alfonso Flores Chura; Sebastián Troncoso Molina, asesor de gabinete de la Municipalidad de Putre; y representantes del Servicio Electoral (Servel), Registro Civil y la radio local. El objetivo de esa reunión fue intercambiar experiencia y recolectar información, con el fin de buscar estrategias para abordar los problemas de la baja participación de votantes y vocales de mesa en la zona, de cara a las próximas elecciones presidenciales, que se llevarán a cabo el 19 de noviembre de 2025.
General Lagos es uno de los tres puntos de votación en la Provincia de Parinacota, junto a Putre y Belén. En la comuna de General Lagos, las votaciones se realizan en la Escuela Internado Visviri, ubicada en el poblado fronterizo del mismo nombre.
La comuna de General Lagos presenta históricamente diversas dificultades durante los procesos electorales, debido a su compleja ubicación geográfica, las largas distancias que deben recorrer los votantes, las condiciones climáticas extremas y la altitud del territorio, factores que muchas veces inciden en la participación ciudadana. Por ello, la Delegación Presidencial busca reforzar la coordinación interinstitucional para garantizar que el proceso se desarrolle con normalidad y en igualdad de condiciones para todos los habitantes de la zona.
De acuerdo con datos del Servicio Electoral (Servel), en los últimos comicios la comuna de General Lagos registró una tasa de participación del 16,7 % en la segunda vuelta presidencial de 2021, muy por debajo del 25,6 % alcanzado por Putre. En las elecciones municipales de ese mismo año, ambas comunas presentaron cifras más altas, bordeando el 37 % de participación.
Recordar que este año las elecciones son obligatorias, y quien no participe del proceso electoral incurre en una multa que va entre 0,5 y 1,5 UTM, lo que equivale aproximadamente a entre $34.600 y $103.900 pesos chilenos, salvo quienes se excusen legalmente por enfermedad, encontrarse fuera del país, estar a más de 200 km del local de votación o tener otros impedimentos contemplados en la ley.
Desde la Delegación Presidencial ya se está trabajando mancomunadamente con los servicios del Estado, de manera preventiva, para garantizar las mejores condiciones posibles para los votantes.

